domingo, 8 de octubre de 2017

ACTIVIDADES DE REFUERZOS:

TEMA 3: CARACTERÍSTICAS DEL ÁTOMO DE CARBONO.



Actividad 1:
Recuperación de saberes previos.
¿Qué entiendes por electronegatividad?
¿Qué es un enlace químico?
¿Cuáles enlaces químicos conoces?
¿Cuál es la principal característica del carbono?

Actividad 2: (trabajo en grupo)
Visualiza video sobre enlaces químicos y realiza una síntesis.


Actividad 3:
Representan lo aprendido por grupo con relación al video Enlaces Químicos.

Actividad 4:
Retroalimentación de la maestra.

Actividad 5:
utiliza la tabla periódica y escribe las siguientes propiedades del elemento carbono:
1)   Símbolo___________________
2)   Grupo o familia_____________
3)   Periodo___________________
4)   Numero atómico____________
5)   Numero de masa___________
6)   Oxidación ________________

Actividad 6:
Dibuja el átomo de carbono con los electrones de la capa interna y con los electrones de la capa externa:

Actividad 7:
Escribe (I) o (C) según consideres el tipo de enlace sea iónico o covalente:
1)   CO2 _____
2)   NaCl_____
3)   Cl4 C______
4)   CH4 _________
5)   Cl2______
6)   HCl______
7)   CO______
8)   Br2 ______
10) KOH______
11) C3H8_______
12) H2O______

Actividad 8:
Con ayuda de la tabla periódica identifica los principales elementos con los que forma compuesto el átomo de carbono y representa su configuración electrónica:
Numero atómico
Nombre
Configuración electrónica
a)          7


b)   1


c)    8


d)   16


e)   17


f)      35


g)   15


h)   53


i)      11


j)      26


k)    12





martes, 3 de octubre de 2017

Actividades de refuerzo unidad 1; tema 2

ACTIVIDADES DE REFUERZOS:

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA

TEMA 2: EL CARBONO EN LA NATURALEZA.

Actividad 1:

Recuperación de saberes previos.

Actividad 2:

Observa video el carbono y extracción de combustibles fósiles.


Actividad 3:

Realiza una síntesis y exponen por grupo lo aprendido por grupo.

Actividad 4:

Refuerzo Explicación de la maestra.

Actividad 5:

I-      Relaciona la columna de la derecha con la de la izquierda, acerca de la naturaleza de los átomos de carbono:

a)   En estado puro
b)   Combustibles fósiles
c)    Materia viva
d)   Sustancia inorgánica
____ Grafito
____ Dióxido de carbono
____Carbohidratos.
____Derivados del petróleo

Actividad 6:

II-             Identifica en cuales de estas sustancias se encuentra el carbono en estado libre y cuales en estado combinado:

1)   Diamante_______________
2)   Gasolina________________
3)   El gas propano___________
4)   El queroseno_____________
5)   Los lubricantes____________
6)   Fullerenos _______________
7)   Grafito___________________
8)   Cetonas _________________
9)   Éteres ___________________
10)    Lignito__________________
11)    Aldehído ________________
12)    Monoxido de carbono________
13)    La hulla__________________
14)    Dioxido de carbono_________
15)    La antracita________________




Actividades de refuerzo tema 1: La Química del Carbono

ACTIVIDADES DE REFUERZOS:

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA

TEMA 1: LA QUÍMICA DEL CARBONO





Actividad 1:
Recuperación de saberes previos.

Actividad 2:
Observa video relacionado con el carbono la naturaleza y aplicación del mismo y realiza resumen relacionado con lo aprendido.

https://youtu.be/cQQLyN8EtE4


Actividad 3:
Representan lo aprendido por grupo.

Actividad 4:
Explicación de la maestra.

Actividad 5:
Clasifica estas sustancias en orgánicas e inorgánicas:
1)   Los seres vivos: _____________________________
2)   Cloruro de sodio (sal común): __________________
3)   El petróleo: ________________________________
4)   El agua: ___________________________________
5)   La gasolina: ________________________________
6)   La Leche: __________________________________
7)   Óxido de hierro: _____________________________
8)   Jabón: ____________________________________
9)   Acido Yodhídrico: ____________________________
10)  La madera: ________________________________
11)  Oro: ______________________________________
12)  Huevo: ____________________________________
13)  Detergente: ________________________________
14)  La mantequilla: _____________________________




EL CARBONO naturaleza compuestos organicos aplicación

Encuesta

Encuesta para comentar en la página:


¿Qué te parece la creación de este blogger, para subir nuestras actividades estás de acuerdo si o no y por qué?

 















Activiades de refuerzo unidad cero






ACTIVIDADES DE REFUERZO:

                             TEMA: INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA



Actividad 1: 
La maestra realiza debate para trabajar evaluación diagnostica; aplicada el primer día de clase.

Actividad 2:

I-                Contesta:
a)   Diferencia entre compuestos orgánicos e inorgánicos.
b)   Escribe el nombre de 10 compuestos orgánicos e inorgánicos.
c)    Importancia de la química orgánica.
d)   Mencione algunos aportes de la química orgánica.
e)   Investigue la historia de la química orgánica.
f)      Científicos que aportaron a la química orgánica.
g)   Ventajas y desventajas de la química orgánica.

II-             Busca en el diccionario los siguientes conceptos y realiza tu propio concepto a partir de tu interpretación.
a)   Halógenos
b)   Ciclo
c)    Compuestos
d)   Isómeros
e)   Solubles
f)      Punto de fusión
g)   Punto de ebullición
h)   Polares
i)      Fundido
j)      Disolvente
k)    Solución
l)      Carbohidratos
m) Lípidos
n)   Proteínas
o)   Aminoácidos


Quimica Organica: Introduccion a la Asignatura


Introducción
La química tiene una gran influencia sobre la vida humana desde los tiempos antiguos.
Nuestros procesos químicos corporales son químicos en su mayoría, mientras respiramos hacemos la digestión, crecemos, envejecemos e incluso pensamos. Estamos haciendo reactores, químicos ambulantes. Los procesos químicos de la fábrica son en diferentes escalas más que conceptual, puesto que en ellas se procesan, se reparan y se recombinan materiales para convertirlos en nuevas y provechosas formas.
La química entre todas las ciencias se puede aplicar en la mayoría de los problemas a escala humana, como es el caso de la alimentación, el vestido, la salud o la higiene.
Propósitos de la asignatura:
Ø  Estudiar de la química del carbono y sus derivados, a fin de conocer las aplicaciones de los mismos y las posibilidades de elaborar algunos compuestos sencillos.
Propósitos específicos:
Ø  Conocer las propiedades del carbono, derivados y las aplicaciones industriales y domesticas del mismo.
Ø  Conocer la gran diversidad de compuestos orgánicos, sus propiedades estructurales, su presencia en diferentes alimentos, el valor energético y sus múltiples aplicaciones en las industrias
Ø  Conocer la estructuras y función de los ácidos nucleicos y su función en el código genético.
Ø  Establecer las diferentes formas bajo las cuales la energía se presenta, analizando diferentes procesos de transformación, algunas formas de obtención y su utilización en beneficio de la humanidad.
Contenidos:
1.     Compuestos orgánicos:
1.1 . Química del carbono, hidrocarburos
1.2 . Clases de hidrocarburos y reacciones características
1.3 . Haluros orgánicos
1.4 . Compuestos nitrogenados
1.5 . Aldehídos y cetonas
1.6 . Alcoholes fenoles y eteres
1.7 . Ácidos carboxílicos
1.8 . Derivados del ácido sulfónico
1.9 . Mecanismo de reacciones
1.10. Aplicaciones industriales: Medicamentos, detergentes, lociones, perfumes, colonias, alcoholes, gasolina, gasoil, kerosene, gas natural, biogás, hidratos de carbono, lípidos y proteínas, alimentos fertilizantes, contaminación industrial y soluciones.
2.     Proteínas y ácidos nucleicos:
2.1 . Aminoácido, proteínas, enzimas, ácidos y nucleicos
2.2 . Código genético
2.3 . Bioquímica aplicada
2.4 . Elementos de biotecnología

Estrategias:
-Paneles
-Lluvias de idea
-Discusión en plenarias
-Exposición
-Análisis de texto
-Evaluación escrita
-Participación
-Exploración de sobres previos
-Trabajos grupal
-Diferentes páginas web.
- Publicacion en https://www.blogger.com/blogger.

 Fuentes bibliográficas
-Química serie coral: Santillana.
-Química nivel media> SM educación en valores.
-Química 4 educación media: Serie Quisqueya.
-Química 3 serie Ámbar.
- Química Orgánica 5ta edición. Pearson, Prentice Hall.